




Fiscalía Especializada
en Combate a la Corrupción del Estado de Durango

Visión
Ser una institución de procuración de justicia especializada, autónoma e independiente, eficaz, eficiente, económica y de calidad, integrada por servidores públicos éticos, profesionales y comprometidos, que genere un alto grado de confianza ciudadana y contribuya a prevenir y combatir la corrupción, al fortalecimiento del Estado de Derecho y el desarrollo de la Entidad.

Principios y Valores
La actuación de los servidores públicos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango se regirá por los principios de autonomía, independencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, eficiencia, integridad y respeto a los derechos humanos.

Misión
Prevenir y combatir la corrupción en el Estado de Durango mediante la investigación y persecución de los delitos relacionados con actos y hechos de corrupción, con respeto a los derechos humanos y la protección de las personas denunciantes y testigos, garantizando que las actuaciones del Ministerio Público especializado concluyan con la reparación del daño a las víctimas del delito y la imposición de sanciones a los responsables.
ESTADÍSTICA DE INCIDENCIA DELICTIVA
DE HECHOS DE CORRUPCIÓN EN EL ESTADO DE DURANGO
Actualización: 15/06/2022
Trámite
0
36.8%
Consulta
0
21.8%
Determinadas
0
11.4%
Judicializadas
0
15.4%
Concluidas
0
14.5%
¿Qué es la Fiscalía Anticorrupción?
Es un órgano de procuración de justicia con autonomía constitucional técnica y operativa para prevenir, investigar y perseguir los delitos de corrupción en el territorio estatal, con respeto a los Derechos Humanos.
Su titular es propuesto por el Ejecutivo y ratificado por el Congreso del Estado y cuenta con Vice-Fiscales, Agentes de Ministerio Público, Policías Investigadores y Peritos Especializados.
El objetivo principal es que sus actuaciones concluyan en la reparación del daño a las víctimas y la recuperación de activos robados, con la protección de las personas denunciantes y testigos, y la imposición de las sanciones de prisión, multa e inhabilitación de los servidores públicos y particulares responsables.

Indicadores de Corrupción en México
Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020, México se ubica en la posición 124 de 180 países que son evaluados anualmente por ONG Transparencia Internacional.

Indicadores de Corrupción en Durango
Durango se encuentra entre los 2 estados con mayor corrupción en el país.
El Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021, publicado por la ONG World Justice Proyect, en el análisis del Factor 2 “Ausencia de corrupción” Durango ocupa la posición 31 entre las 32 entidades federativas, en una escala donde 1 es una adhesión más fuerte al Estado de Derecho y 32 una adhesión más débil al Estado de Derecho.
La Tasa de Prevalencia de Corrupción en Durango es la más alta en las 32 entidades federativas, con 25,389 víctimas por cada 100,000 habitantes. Muy por encima de la media nacional que es de 15,732/100,000.
Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019 (INEGI).
Conoce nuestras
Noticias recientes

Concusión
Comete el delito de concusión el servidor público que con tal carácter exija por sí o por interpósita persona a título de impuesto o contribución, derecho y cooperación, recargo, renta rédito, salario o emolumento, dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa no debida o en mayor cantidad de la que señala la ley.

Peculado
El servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o moral, disponga o distraiga de su objeto, dinero, rentas, valores, rendimientos..

Cohecho
Al servidor público que por sí o por interpósita persona, solicite o reciba para sí o para otro, dinero o cualquier otra dádiva o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo relacionado con sus funciones

Extorsión
Al que sin derecho, por cualquier medio, obligue a otro a hacer algo, con ánimo de lucro para sí o para otro, o causando un perjuicio patrimonial o moral, en contra de una persona o personas.

Intimidación
el servidor público que, por sí o por interpósita persona, utilizando la violencia física o moral, inhiba, intimide o ejerza represalia contra cualquier persona que denuncie un hecho delictivo, o que denuncie a algún servidor público por la probable comisión de un delito o falta administrativa.

Negación del Servicio Público
Comete este delito el servidor público que: I. Niegue o retarde a los particulares la protección, el auxilio o el servicio que tenga obligación de otorgarles; o, II. Teniendo a su cargo elementos de la fuerza pública y habiendo sido requerido legalmente por una autoridad competente para que le preste el auxilio, se niegue indebidamente a proporcionarlo.
Realiza tu